Dentro de la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Malabo (Guinea Ecuatorial) se encuentra el Salón de los Libertadores, una sala rectangular con una exposición de los líderes de las independencias africanas y latinoamericanas. Este espacio fue el escenario de la clausura del Festival de Monólogos organizado por Eticultura. La actividad se realizó el viernes, 30 de julio de 2021, entre las cuatro y las siete de la tarde.
Con la historia de una mujer que, además de lamentarse por haber sido desobediente en su juventud, recuerda cómo de niña quería ser mayor y de mayor añora su niñez, Ana Matilde Upolo se hizo con el tercer premio. Al igual que Josefa, la presentación de Ana Matilde fue una de las tres que incluyeron una decoración y música.
El cuarto premio, que el jurado llamó premio Popular, recayó en Andrés Ondó Otogo. La historia de Ondó está ambientado en un poblado de la época colonial en el que tres ecuatoguineanos conviven como siervos de dos blancos. En este relato breve, los siervos ecuatoguineanos lidian contra la barrera que supone la lengua española para ellos, hasta que uno pierde la vida encarcelado tras ser torturado.
A pesar de que las seis obras fueron muy aplaudidas, Eleuterio comentó que el jurado supo elegir las mejores porque no hubo quejas de parte del público, “se ha podido ver que entre el público y el jurado ha habido una conexión. Es decir, no ha habido el típico tipo de quejas de “no, tenía que ser tal”. Es decir, al menos, el jurado y el público tenían la misma visión”.
Además de los ganadores, Eticultura entregó un certificado de agradecimiento a todos los concursantes.
Durante el evento, se contó con la presencia de Víctor Liendo, gestor cultural de la embajada, quien comentó que “El Salón de los Libertadores es un espacio recién abierto para albergar actividades culturales”. Por otra parte, también nos contó que la embajada Bolivariana de Venezuela en Malabo ha estado colaborando con otros grupos culturales y está dispuesta a colaborar con otros grupos e instituciones, ya sea apoyando proyectos o coorganizándolos con otras instituciones, como ha sido el caso de este Festival para el que también se ha contado con Locos Por Cultura y el Centro Cultural de España en Malabo. Basta con presentar las propuestas a la embajada y ellos “la evaluaran”. Además de apoyar proyectos externos, la embajada Bolivariana de Venezuela acreditada en la República de Guinea Ecuatorial tiene un amplio programa de actividades culturales que irá anunciando en sus redes sociales.
Hablando del aporte que le hace la iniciativa a la embajada, el gestor cultural señaló que, para (ellos), "la cultura es un elemento fundamental para tender puentes entre nuestros países".
Sobre las similitudes entre América Latina y Guinea Ecuatorial, destacó el concepto de la Amefricanidad, que se refiere al hecho de que Latinoamérica tiene “un compendio de los colonizadores blancos y de los pueblos negros de áfrica”. También recordó que hay más similitudes que diferencias entre Latinoamérica y África.
Comentarios
Publicar un comentario